Mapas

 Zonas Geográficas

Localidades

Por la Costa

  - Papudo

  - Zapallar

  - Cachagua

  - Maitencillo

  - Marbella Resort

  - Horcón

  - Quintero

  - Concón

  - Quintay

  - Algarrobo

  - El Quisco

  - Isla Negra

  - El Tabo

  - Las Cruces

  - San Sebastián

  - Cartagena

  - San Antonio

  - Rocas de Santo Domingo

Al Interior

Quilpué

Al menos dos teorías explican el nombre de esta ciudad. Según algunos Quilpué significa "lugar donde hay tórtolas" pues derivaría del mapudungún "cullpo" (tórtola) y "hué" (lugar) que luego se españolizaría como Quilpué. Para otros el nombre significa "lugar de la piedra lanceta" porque los pikunches, indígenas originarios de la zona, eran expertos en la confección de estos artículos que eran utilizados después para hacer sangrías. De ente las dos versiones la que más se ha mantenido es la primera.

Los primeros pobladores de la ciudad fueron los pikunche quienes, tempranamente sometidos por el imperio Inca, debieron tributarles el oro que extraían del estero Marga-Marga.

Se dice que el primer propietario de las tierras de Quilpué fue Don Rodrigo de Araya compañero de conquista de don Pedro de Valdivia quien le entregó las tierras como premio a su labor en el Cabildo de Santiago. El mantuvo los lavaderos de oro y también forjó buenas relaciones con los indígenas ya establecidos en el lugar. De todos modos las tierras donde actualmente se asienta la ciudad de Quilpué se mantuvieron vacías y deshabitadas salvo las los sectores a orillas del estero.

El vasto terreno, como muchos otros lugares extensos, comenzó a dividirse en partes menores y creándose así nuevas haciendas. Lentamente Quilpué comenzó a adquirir importancia sobre todo después de la consolidación de la línea férrea por sus territorios. Este largo camino culminó el 14 de octubre de 1893 cuando se crea la comuna de Quilpué y cinco años más tarde se le otorga el título de ciudad. Actualmente es una ciudad emergente con mucha proyección urbana y comercial, posee una superficie de 537 km2 y una población de 128.578 habitantes.

Principales atractivos

Camino Troncal

No es un atractivo turístico propiamente tal sino una ruta vehicular que une la ciudad de Viña del Mar con las ciudades del interior como Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Es importante resaltar este camino como un punto de interés pues es el acceso principal al valle interior de la V región y por ahí circula toda la locomoción colectiva que va hacia el sector.

El camino troncal es la alternativa de transporte al metrotren de Valparaíso que une el puerto con la ciudad de Limache y actualmente ha sufrido varias remodelaciones para hacerlo mucho más expedito.

Hace unos años atrás se terminó de construir una segunda vía de acceso al valle interior llamado Troncal Sur que hace que la llegada a la zona se amucho más fácil y expedita.

Parque Zoológico de Quilpué

Los terrenos de don Samuel Valencia, conocidos como "Fundo Del Carmen" fueron legados a la ciudad de Quilpué como sitio para la recreación y el esparcimiento de sus habitantes. Esto derivó en que el 29 de diciembre de 1990 se inaugurara el parque Zoológico de Quilpué que nace con la intención de darle a las familias de la zona un lugar al aire libre para compartir con la naturaleza y con los animales de manera cercana, respetuosa y educativa.

Los primeros animales que tuvo el zoológico fueron Alpacas, Zorros y algunas aves chilenas pero gracias a la acción de la municipalidad el Zoológico se va consolidando y adquiriendo, así, nuevas especies nativas y extranjeras y desarrollando su infraestructura.

Hoy en día el parque Zoológico de Quilpué alberga más de 700 especies entre mamíferos, aves, reptiles y animales acuáticos, distribuidos en 3 hectáreas organizadas para emular los habitat de cada animal que se encuentra dentro del recinto

Todo esto, además de sus preciosas y cuidadas instalaciones aptas recibir a todo tipo de público sean estos familias, delegaciones, colegios, etcétera. Cuenta con estacionamientos, un lugar para camping y servicios higiénicos de primer nivel.

El Parque Zoológico de Quilpué se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Viña del Mar y de Valparaíso, en el sector sur de Quilpué, fundo del Carmen s/n. Todos sus accesos están perfectamente señalizados para que todos quienes quieran visitar el lugar puedan hacerlo sin problemas.

Al Interior

Villa Alemana

Esta comuna, ubicada en los antiguos terrenos que eran propiedad de don Buenaventura Joglar, se sitúa en el sector oriente de la Provincia de Valparaíso y fue fundada el 8 de noviembre de 1894 y en 1928 pasa a ser incorporada a Quilpué aunque cinco años después se separa de esta ciudad. Su nombre se debe a que sus primeros habitantes fueron alemanes y por la nacionalidad de éstos es que la ciudad se denominó "Villa Alemana".

Se encuentra en medio de Quilpué y Peñablanca y, junto con Limache, forman los ejes urbanos del interior de la región.

Tiene una superficie de 96,5 kms cuadrados y, según el censo del año 2002, posee 115 mil habitantes que se dividen, la mayoría, en su núcleo urbano y otros tantos en la parte rural. La ciudad de Villa Alemana está orientada a los servicios pero también a ser un eje habitacional importante. Todo esto acompañado de un clima privilegiado que ha potenciado la oferta inmobiliaria y comercial en el sector.

Principales atractivos

Plaza Belén

Esta plaza está ubicada a un lado de la Estación de Ferrocarriles y fue construida debido al "Protocolo de Hermanamiento" entre las ciudades de Belén (Palestina) y Villa Alemana.

La firma del convenio para crear lazos entre ambas ciudades se llevó a cabo en el 2006.

Actualmente la plaza es un espacio de encuentro familiar especialmente los días Domingos

Paseo Peatonal Los Héroes

Es un paseo que combina lo moderno con lo antiguo tanto en arquitectura como en locales. Además es un excelente lugar de encuentro y de gran actividad comercial de la ciudad. Ideal para ir a caminar y observar el movimiento cotidiano de la ciudad.

Cerro La Virgen "Monte Carmelo"

Desde este hermosos cerro se puede apreciar gran parte de la ciudad. Es un sitio eminentemente religioso y está ubicado al norte de Villa Alemana. Cuenta con una hermosa capilla además de jardines y unas cuantas grutas que embellecen el sector.

El Patagual

Pueblo ubicado a 6 kilómetros de Villa Alemana y cuya importancia radica en la gran producción vitivinícola donde se pueden destacar las viñas de Santa Juana y Santa Magdalena

Locomotora Antigua

Por motivo de la fundación de la comuna fue donada una antigua locomotora, traída de Japón e instalada en medio de la ciudad. Es un atractivo turístico poco difundido y algo descuidado pues su actual emplazamiento ha erosionado mucho la locomotora.

Al Interior

Limache

El nombre de esta comuna significaría "peñasco del brujo" que viene de la unión del vocablo Lli (peñasco) y Machi (brujo). Los primeros habitantes del lugar fueron los Pikunches, un pueblo agro alfarero bastante avanzado debido a su contacto con Diaguitas e Incas.

Mucho no se sabe de los antiguos habitantes de Limache pero se han encontrado en excavaciones arqueológicas diversos elementos de incalculable valor que nos pueden permitir esbozar una idea más o menos cercana a cómo vivían los pikunches. Restos de alfarería, huesos, puntas de lanzas, trabajos textiles y adornos son algunas de las piezas que se han encontrado en el valle limachino.

Los primeros pasos de la ciudad se remontan a 1776 cuando don José Joaquín Sánchez Dueñas compró la hacienda de San pedro y Limache. Cuando muere sus terrenos los heredan sus hermanos Francisco Javier y Mercedes Dueñas, siendo esta última a quien le correspondió la estancia de Limache.

Limache tiene dos partes cuya división está dada por el estero de Limache. En 1828 la parte sur obtuvo, de manos del gobierno, el titulo de Villa Alegre de Limache. Más adelante, en 1856, se supo que el ferrocarril pasaría por Villa Alegre pero luego, por falta de dinero, debieron hacer la línea 2 kilómetros más alejada de la villa, pasando por la hacienda de Limache que era propiedad de Ramón De la Cerda. Este debió ceder algunos de sus terrenos para confeccionar la nueva estación de trenes. Debido a la importancia del ferrocarril se decidió construir un nuevo pueblo a orillas de la nueva estación.

En 1857 se aprobaron los planos para crear lo que hoy conocemos como San Francisco de Limache, nombre que hace honor al padre de Ramón De la Cerda.

A la muerte de este último, en 1858, la hacienda es rematada y comprada posteriormente por don José Tomás Urmeneta.

El mismo año se crea en Villa Alegre la Ilustre Municipalidad de Limache y en 1874 se le concede el título de ciudad. En 1896 se le concede el mismo honor y beneficio a San Francisco de Limache.

Tanto el Limache "Viejo" como el Limache "nuevo" tienen cosas interesantes y únicas. Ambos poseen un clima insuperable y un paisaje encantador con características rurales que hacen mucho más atractiva la visita. Se puede apreciar aún el ritmo campesino tanto en el funcionamiento del comercio como en el andar de su gente. Rodeado de cerros, valles, esteros y próximo a la localidad "huasa" de Olmué, Limache se proyecta como un destino turístico imperdible para quienes visiten la V región.

Principales atractivos

Casa de la Cultura

Pertenece a la Ilustre Municipalidad de Limache, se ubica en la avenida Palmira Romano Sur, y su objetivo es acercar la cultura a todo el pueblo limachino por ello ofrecen distintos cursos dictados por profesores de calidad sobre diversas materias artístico-culturales.

Esta antigua casona data del siglo XIX y era conocida como quinta "El Mirador" cuyo propietario era don Ramón Martínez Díaz. Este remata el inmueble en 1869 y pasa a pertenecer a Francisco Pascual Alvarez.

Pasan los años y esta casona va cambiando de dueños hasta que finalmente, en 1989, toma posesión del inmueble la Ilustre Municipalidad de Limache quien lo destina a ser "casa de la Cultura" no sin antes realizar varias remodelaciones pero sin perder el estilo original.

Esta casa se inaugura en 1992 y a la actividad asisten todas las personalidades de la comuna.

Museo Palmira Romano

El museo se ubica en calle Colon Nº 1 esquina Palmira Romano Norte. Se inauguró el año 2000 con le nombre de Museo Histórico Palmira Romano Piraino. Sin duda, es un homenaje a quien fuera la dueña del inmueble donde hoy se emplaza el museo, la señora Palmira Adelaida Romano Piraino primera mujer en asumir un cargo público en la ciudad.

El objetivo del museo es servir a la comunidad como un establecimiento que integre la cultura y el arte y preserve el patrimonio histórico que es de gran importancia para la creación y fortalecimiento de la identidad limachina

Parque Brasil

Es un área de interés paisajístico por su hermosura, sus áreas verdes, juegos, la pileta que hay en su interior y la pérgola que sirve como escenario en las diferentes actividades comunales. Rodeado por frondosos árboles que otorgan un frescor a la caminata por sus senderos, la plaza Brasil es un sitio de gran atractivo natural y municipal.

Iglesia Santo Tomás

Está ubicada a un costado de la plaza Brasil en la ciudad de San Francisco de Limache. Fue construida en 1887 y cedida a la congregación de la providencia en 1893. En 1906 fue destruida casi completamente por el terremoto de afectó a la región. La iglesia fue reedificada y remodelada por la reverenda madre Josefina Valenzuela. En su interior se encuentran sepultados los restos de don José Tomás Urmeneta y su esposa Carmen Quiroga.

Estación de Ferrocarriles de Limache

En los terrenos cedidos por don Ramón De la Cerda se construyó la estación ferroviaria de Limache cuyos fin era, principalmente, transportar productos agrícolas e industriales. La estación hizo posible y necesario la creación de una ciudad y esto promovió el comercio y la actividad turística. Actualmente la estación fue remodelada por la empresa MERVAL que tiene allí un complejo ferroviario muy interesante.

Avenida Urmeneta

Es la avenida principal de la nueva ciudad de San Francisco de Limache y va desde la estación de trenes hasta Palmira Romano. Está rodeada de grandes y frondosos plátanos orientales que se entrelazan para formar un arco sobre la avenida y dar una acogedora sombra a quienes caminan por ahí.

Al Interior

Olmué

La palabra Olmué proviene del vocablo nativo Gulmué que significa "tierra de Olmos".

Hacia el año 1712 las tierras de la hacienda de Gulmué pertenecieron a la señora Mariana de Osorio quien las donó a los indios que habitan en el lugar.

Como comuna fue fundada en 1893 pero integrada a la comuna de Limache en 1927 para posteriormente recuperar su autonomía el año 1966.

Grandes atractivos posee Olmué como por ejemplo el Parque Nacional La Campana que fue declarado por la ONU como reserva mundial de la biósfera o los rodeos que se realizan en la media luna de la ciudad. También hay una gran actividad que atrae mucho al público y que es el festival del Huaso de Olmué que se realiza en El Patagual.

Es vecina de la ciudad de Limache de la cual la separan 12 kilómetros y hacia Valparaíso hay una distancia de 60 kilómetros. Se puede tener acceso a esta hermosa localidad por el camino Troncal que viene desde Valparaíso, por el metrotren que llega a la estación de San Francisco de Limache, por la cuesta La Dormida o bien por el camino que une a Limache Con las ciudades de Quillota y Calera.

La arteria principal de Olmué es la avenida Eastman, en ella se concentra todo el comercio y la oferta turística y hotelera de la comuna.

Principales atractivos

Capilla la Dormida

En la comuna se encuentra la Capilla de La Dormida, declarada Monumento Nacional, que se encuentra en el sector de La Dormida, que queda a unos 17 km del centro de la ciudad. Esta fue declarada Monumento Nacional en 1989 principalmente por el antecedente histórico referido al paso de Pedro de Valdivia con su destacamento explorador, donde sus hombres durmieron una siesta, hecho que motivo el nombre de la misma.

Complejo Turístico Rosa Agustina

Su nombre real es Rosa Agustina Conference Resort & Spa. El proyecto se emplaza sobre un terreno de 200 mil mts.2 frente a la Avenida Lo Narváez que es la calle principal de la Ciudad de Olmué y ruta obligada de acceso a ella y de salida hacia la cuesta de la Dormida. En su parte posterior limita con el Estero Pelumpen.

Es una nueva y diferente alternativa que da solución a múltiples necesidades hoteleras y de esparcimiento en la región y permite satisfacer demanda de actividad hotelera de calidad.

En las dependencias de este complejo turístico podemos encontrar un restaurante al Paso, un centro comercial donde se ofrecen productos d ella región, áreas de esparcimiento, piscinas, habitaciones totalmente equipadas, centro de relajamiento y SPA, salas de reuniones, salones de eventos, bares y amplios estacionamientos

Rosa Agustina Resort & Spa es sinónimo de dinamismo. Con un espacio acogedor, bien diseñado, cómodo, tranquilo, moderno y seguro ofrece a sus visitantes una estadía inolvidable.

El sistema All Inclusive que ofrece Rosa Agustina a cautiva a miles de veraneantes que año a año repiten su visita y hacen que este complejo sea el único en la región de esas características pues cumple con los más altos estándares de calidad.

Festival del Huaso de Olmué

En el año 1969 nace la idea de llevar a cabo un festival Folklórico en Olmué. El objetivo principal era estimular y motivar a los autores y compositores nacionales a mantener y fortalecer la creación de la música chilena. Este festival fue una forma que eligió Olmué para mantener viva la tradicional nacional del folklore y así mismo también la identidad del país.

El primer festival tuvo números musicales acompañados de otras manifestaciones como la competencia de la mejor cueca, la mejor tonada, pruebas de destreza a caballo e incluso la moda del huaso.

Desde ese entonces el festival se desarrolla en el parque El Patagual y aunque en sus inicios partió como una fiesta netamente local con el tiempo se ha ido extendiendo a nivel nacional y se ha mantenido vigente desde 1970. Hasta 1989 el festival duraba cuatro días pero desde 1990 se redujo a tres días.

A partir del año 1984 comienza la televisación del Festival. En primer término lo transmite, en forma diferida, UCV – Televisión; Televisión Nacional de Chile; Chilevisión (en directo a contar de 1995). A fines de 1997 se firma un convenio de transmisión con la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile (Canal 13), por lo que, a partir de la XXIX versión, el Festival del Huaso de Olmué llega en directo a todo Chile y por señal internacional hasta Alaska.

Al Interior

Quillota

Sus primeros pasos como un sitio importante y de interés regional fue cuando se fundó como Villa de San Martín de la Concha en 1717. Aunque ya antes de esa fecha el valle de Quillota tenía una densidad poblacional considerable debido a la fertilidad de sus suelos, su clima agradable y la variedad de su flora y fauna privilegiada por los nativos. Desde la fundación de Quillota se establece un cabildo y de esta manera hace 282 años que existe una institución regidora de la comunidad. Además la Villa de San Martín de la Concha es el núcleo central del extenso Corregimiento de Quillota. En 1876, se transforma en el centro del Partido de Quillota, perteneciente a la Intendencia de Santiago. De este partido nacen otros partidos como el de Cuzcúz, el de Petorca, el de Aconcagua y el de Los Andes. Sólo en 1818, por orden de Bernardo O'Higgins se regulariza la situación creando una municipalidad. El título de ciudad es otorgado a Quillota el 6 de agosto de 1822. Así, en Quillota se ha forjado una tradición de importancia administrativa que se ha mantenido hasta hoy puesto que se constituye como capital de la provincia del mismo nombre.

Con un paisaje hermoso, un comercio bien establecido y todas las comodidades y elementos necesarios para ser uno de los centros urbanos mas importantes de la región, este fértil valle posee una superficie de 302 km² y una población de 75.916 habitantes y es conocido a nivel mundial por sus exportaciones de Chirimoyas y paltas además de destacarse, a nivel nacional, por la presencia de centrales termoeléctricas.

Principales atractivos

Museo Histórico Arqueológico de Quillota

Pertenece a la Ilustre Municipalidad de Quillota y se ubica en calle Merced 175. En su interior tiene espacios habilitados como sala de investigadores y un laboratorio de conservación y restauración de objetos arqueológicos

Ha postulado a varios concursos públicos para embellecerse y dotarse de más información y nuevos equipamientos lo que le ha permitido habilitar el laboratorio y depósito museológico en 1999, la creación del archivo documental histórico de Quillota en el 2001 y la nueva exhibición del área histórica. Una de sus principales características es que es el único museo de la región con un archivo abierto al público

Posee en sus dependencias colecciones de incalculable valor y más de 2 mil piezas arqueológicas y objetos históricos y etnográficos que testimonian las vidas de otras épocas pero sobre todo dan cuenta de las culturas del Bato, Llolleo, Aconcagua e Inca.

El Museo cuenta con material de carácter documental y bibliográfico que da cuenta de la Historia y Geografía de la ciudad, una biblioteca auxiliar especializada en Historia y Geografía, documentos extraídos de Internet con información histórica interesante acerca de Quillota y de todo el país, un fondo Municipal compuesto por 234 ejemplares y un fondo documental microfilmado con información referente a la provincia de Quillota, con un total de 77 rollos abarcando diferentes Ministerios, Capitanías Generales, Gobernación, Diarios Antiguos etc., que recopila información desde los siglos XVII (año 1635) hasta el siglo XIX (año 1847).

Las visitas se pueden hacer de lunes a viernes y está abierto a todo tipo de público aunque quienes más lo visitan son estudiantes escolares y universitarios.

Casa Colonial

Ubicada en calle San Martín 240, es la más antigua de la ciudad y data de 1772. Se afirma que en ella alojó don Bernardo O’Higgins cuando otorgó el título de ciudad a la comuna Quillota

Al Interior

Calera

El origen del nombre de la ciudad dice relación con la producción de cal, proveniente de la piedra caliza extraídas de las minas enclavadas en los cerros, que se realizaba en la región.

La historia de La Calera es muy antigua y sus primeros habitantes fueron indígenas subyugados a la voluntad del Inca Yupanqui. Su ubicación estratégica hizo que por sus calles principales transitaran no sólo incas sino también los recién llegados españoles en busca de las riquezas de su territorio.

Hacia el siglo XVII los jesuitas adquirieron los territorios de La Cruz y La Calera y trabajaron en el oro de Ocoa y las calizas de las minas.

La Calera se convirtió en un punto muy importante para el valle central y también una zona muy requerida por los primeros pobladores de Chile. La hacienda de la Calera se dividió en dos, la parte más pequeña se la llevó Ramón Ovalle y Vivar y la otra parte fue heredada por el nieto de Don Manuel Torrejón, corregidor de Quillota. A la muerte de este último don Ramón Ovalle recibe la hacienda y planta en ella nogales, olivos y almendros. No obstante, aunque pertenecían al mismo dueño las dos caleras tenían diferentes nombres, una se llamaba La Calera de Ovalle y la otra La Calera de los Huici que había sido adquirida por el boliviano Ildefonso Huici en el año 1842. Este ciudadano extranjero se preocupó de industrializar la zona a través de los productos típicos de la región.

Los Huici dejaron tres hijas: Adriana, Josefina y Teresa y las principales calles de La Calera llevan los nombres de estas mujeres y otros integrantes del clan Huici. Así es como la presencia de la familia fue muy importante en la Calera ya que donaron dinero y terrenos para la construcción de diversas obras públicas como la construcción de la Estación de FF. CC. del Estado, Escuela y la Parroquia. Dada la importancia de la comuna en el año 1893 se despachó una ley que incluía a La calera como uno de los lugares que debería tener su propio gobierno comunal, situación que vio la luz al año siguiente cuando se constituyó la municipalidad. Esta idea, junto a otras en el plano del desarrollo económico, fueron le primer paso hacia la futura industrialización del pueblo. Desde esta fecha, a la actualidad, la ciudad de La Calera ha continuado desarrollándose en forma activa, teniendo un destacado lugar en el ámbito nacional.

Principales atractivos

Algunos de los principales atractivos de La Calera son el cerro La Melonita donde se pueden encontrar zonas aptas para picnic, piscinas y lugares habilitados para hacer asados y descansar junto a la familia, el Santuario de la Virgen de los Desamparados, influencia de los jesuitas que habitaron en la zona, la Cruz de la Calera desde donde se puede observar la ciudad, el parque urbano "Alcalde Ramón Aravena Laborde", lugar donde se realizan casi todas las fiestas ya actividades importantes de la ciudad y la Quebrada del Cura considerado uno de los pulmones verdes de La Calera.

 

Buscador

Destacados

Síguenos en:

Visit Chile Tours

Get Adobe Flash player

Isla Mocha

Get Adobe Flash player