La flora del Parque Nacional Pan de Azúcar presenta un carácter eminentemente xerofítico, es decir, son especies adaptadas a la falta de agua. Entre ellas destacan las cactáceas, tanto columnares como globosas.
Debido a la presencia de neblinas costeras o "camanchacas", es posible encontrar en el sector aledaño a la costa una mayor cantidad y diversidad de vegetación.
Para apreciar la flora del Parque le recomendamos visitar:
·Administración del Parque: Allí existe un cactarium, donde están presentes la mayoría de las cactáceas del lugar.
·Sendero Administración Las Lomitas: En el sendero es posible observar las variaciones de la flora entre el nivel del mar y los 700 metros de altitud.
·Desembocadura de la Quebrada El Castillo: Ubicada al costado del camino C - 110. Desde allí es posible observar poblaciones puras de cactus globosos llamados Copiapoa.
·Aguada de Quinchihue: En este sector es posible apreciar vegetación natural adaptada a aguas salobres.
Entre los animales marinos se pueden citar el chungungo o nutria de mar y el lobo de un pelo. En el ambiente costero existen además gran cantidad de aves, tales como gaviotas, gaviotines, pelícanos, cormoranes, chorlitos, playeras, pilpilenes y el notable pingüino de Humboldt.
Asociados a los sectores continentales con mayor vegetación se puede observar guanacos y zorros.
Entre las aves destacan las águilas, aguiluchos, cóndores, cernícalos, dormilonas, chercanes, golondrinas, cometocinos, turcas y muchas otras.
Los lugares más apropiados para que observe la fauna son:
·Litoral del Parque y circunnavegación a la Isla Pan de Azúcar:La isla constituye la principal colonia nidificante del pingüino de Humboldt, por lo que en ella está prohibido el desembarco.
·Sendero Administración - Las Lomitas: En este trayecto es posible observar la mayor parte de la fauna continental ya descrita.
·Desembocadura de Quebrada El Castillo: Desde donde es posible observar tropillas de guanacos cercanos a la costa.
Se caracteriza por una planicie litoral poca desarrollada y un farellón costero con una altura máxima de 800 msnm. cubierto por quebradas.
Las quebradas Pan de Azúcar, de Coquimbo y de Castillo acarrean ocasionales cursos de agua, producto de las lluvias o por efecto del invierno altiplánico en la Cordillera de los Andes.
Las Lomitas: Sector ubicado sobre el farellón costero a 700 msnm. y a 30 kilómetros de la Administración del Parque.
Mirador Pan de Azúcar: Se encuentra a 10 km. de la Administración, sólo está permitido acceder en compañía de un guardaparque.
Playa Blanca: Se ubica 8 km. al sur de la Administración.
Playa Los Piqueros: Se ubica 2 km. al sur de la Administración.
Isla Plan de Azúcar: Ubicada a 2 km. de la costa del Parque.