Mapas

 Parques Nacionales

Área de Protección Vilches

Atractivos Naturales

Flora de Interés

Esta unidad presenta gran diversidad de vegetación, donde priman las especies del género Nothofagus. De éstas debemos resaltar la lenga, que tiene en esta área de protección su límite norte de distribución geográfica, desarrollándose como bosque en los sectores bajos y como matorral sobre los 1.800 msnm. también destacan especies como el raulí, hualo, huillipatagua, ciprés de la cordillera y laurel. De las especies menores llama la atención el copihue y el maitén del chubut.

Fauna de Interés

Habitan en el área varias especies de mamíferos protegidos como el zorro culpeo, el gato colo colo y la chilla.

Entre las aves se observa el loro tricahue, el carpintero negro, que anida en el sector Los Coigües, el cóndor, que sobre vuela en las alturas del cerro El Peine, y la torcaza. También hay especies más numerosas como las catas, tórtolas, codornices, tencas, zorzales y conejos.

Relieve

El relieve es accidentado con altas cumbres, sobre todo en la parte central y este del área, destacan los cerros El Peine (2.48 msnm): El Picazo (2.322 msnm); el Sal si Puedes (2.310 msnm) y El Afligido (2.290 msnm). También existen lugares de lomajes y pendientes suaves como la Vega de Los Treiles y el Sillahur.

Hidrografía

El principal curso de agua es el Río Lircay, que tiene como afluentes los esteros Los Troncos, Las Higuanas, Las Piedras, El Novillo y El Piojo, los que nacen en el interior del área.

Por otra parte hay que mencionar tres lagunas de altura: Laguna Colorada, Laguna El Tomate, ambas sobre los 2.000 msnm y una tercera sin nombre ubicada cercana a la antes mencionada.

Sitios de mayor belleza escénica

Quebrada Los Coigües: Amplio sector donde se conservan añosos y frondosos coigües que sirven de refugio a los visitantes, es especialmente atractivo en época invernal cuando la nieve alcanza 20 ó 30 cm. de espesor.

Río Lircay: Se destaca por sus aguas muy claras y limpias y porque permite bañarse sin riesgo durante la época estival.

El Enladrillado: Curiosa explanada basáltica de origen natural (2.300 msnm.) que se formó en el Pleistoceno medio, se trata de estratos volcánicos que fueron desgastados por la acción glacial.

El Morillo: Acantilado ubicado en la ribera norte del Río Claro (1.532 msnm) y que mirado desde cierto punto semeja la cabeza de un indio y a la altura de la boca se observa una pequeña caverna conocida como la "Cueva de la pájara de oro" que dio origen a una leyenda sobre el indio, su novia y el rescate del ave mitológica.

 

Buscador

Destacados

Síguenos en:

turismochile.cl