 
		Al igual que volar, el buceo nos transporta hacia otra dimensión, ya sea por la sensación de ingravidez que experimentamos o por la capacidad de dominar el espacio tridimensionalmente. Naturalmente, quienes primeros se lanzaron a explorar el mundo submarino lo hicieron movidos por la necesidad del alimento y luego quizás por la curiosidad y comodidad que causa el no cargar con nuestro propio peso. Lo cierto es que los primeros datos objetivos de los primeros buzos datan del 3000 a.C. en Grecia, y del 2200 a.C. en China, donde antiguos buzos de apnea sacaban perlas y esponjas. Hacia el 400 a.C. se inventa la campana submarina, la que permitiría sumergirse gracias a una burbuja de aire, usándola con fines bélicos y científicos. Así, hasta la época moderna la campana se perfeccionó pero no se hizo ningún adelanto hasta 1770, cuando se inventa un rudimentario compresor de aire manual, lo que permitió a Le Havre construir un casco medianamente sellado para hacer inmersiones.
Hacia el siglo XIX la técnica se había perfeccionado aún más y se usaba un casco completamente hermético que no sufrió innovaciones dramáticas hasta la mitad del siglo XX cuando Jacques Yves Cousteau, siguiendo ideas y ensayos anteriores, inventa la botella de aire comprimido individual. Desde ese momento el hombre podía decir que estaba listo para develar los misterios del mundo marino y sentirse verdaderamente libre en ese nuevo ambiente. En efecto, fue el mismo Cousteau quien difundiría la belleza y misterios del mar a través de sus recordados documentales y programas televisivos.
Aunque no contamos con la “Gran Barrera de Coral”, ni con aguas calmas y transparentes, ni con peces de colores como en el trópico, nuestro mar se caracteriza por la riqueza de especies y un incalculable número de vestigios (naufragios) que se han convertido en arrecifes artificiales. Así, el buceo ha ido creciendo poco a poco, creándose escuelas y operadores que ofrecen visitar los atractivos con los que cuenta cada zona o hacer “bautizos” submarinos.
 
          
		| Arriendo de Equipos | Vestigios | |
|---|---|---|
| Punta de Choros |  |  | 
| Los Vilos |  |  | 
| Pichidangui |  |  | 
| Los Molle |  |  | 
| Papudo |  |  | 
| Zapallar |  |  | 
| Quintero |  |  | 
| Quintay |  |  | 
| Algarrobo |  |  | 
 
- Equipo