IV Región

Antecedentes

Economía de la Región

La economía de la región de Coquimbo se basa fundamentalmente en las actividades relacionadas con la minería, la agricultura y la pesca.

Dentro de la actividad minera sobresale la producción de hierro, manganeso, lapislázuli y cobre. Por su parte, la agricultura se desarrolla gracias al uso intensivo de los valles Elqui, Limarí y Choapa, destacando productos como las aceitunas, papayas, paltas, y especialmente las uvas de exportación y pisqueras. Además, la región es el mayor productor nacional en chirimoyas, granadas, higos y mandarinas.


Gentileza Mina Los Pelambres
Mina los Pelambres

En la ganadería resalta la actividad caprina esto debido a las características del clima y los suelos.

Gracias a los más de 400 km. de costa la actividad pesquera ha sido muy importante como fuente de ingresos regional y nacional, extrayéndose pescados como el jurel y la sardina, además de mariscos, crustáceos y algas marinas.

Por último, también debemos destacar al turismo como un pilar dentro de la economía regional ya que con el tiempo se han ido desarrollando y potenciando diversos centros turísticos como Guanaqueros y Tongoy y actividades como la ruta astronómica que le han dado a la región un carácter más cosmopolita.




publicidad