IV Región

Antecedentes

Clima de la Región

La región de Coquimbo presenta diferentes tipos de climas. En la costa encontramos el clima de estepa con nubosidad abundante cuyas características principales son la nubosidad baja, con niebla y lloviznas, gran cantidad de días nublados y alta humedad relativa. Lo anterior, sumado a los rasgos del relieve costero con algunas alturas que superan los 600 mts., permiten la conservación de restos de bosque de tipo valdiviano que se pueden observar en Altos de Talinay y el Parque Nacional Bosque Fray Jorge.



coquimbo

Hacia el interior de la región, donde no se percibe la influencia oceánica, se presenta un clima desértico marginal bajo que destaca por los cielos despejados, la baja humedad relativa, la gran amplitud térmica y las precipitaciones preferentemente en invierno. Estas cualidades climáticas han hecho que se establezcan acá observatorios astronómicos como La Silla y Tololo.

Por su parte, en el sector cordillerano se perciben dos tipos de clima predominantes. En el sector norte encontramos los rasgos de un clima desértico marginal de altura, esto es: bajas temperaturas a causa de la altura, gran amplitud térmica anual, lluvias y presencia de nieve en invierno que favorece los caudales de los ríos en verano.

En el interior del sector sur, cubriendo toda la zona cordillerana sobre los 2.000 mts., encontramos un clima templado cálido con estación seca prolongada donde hay gran protagonismo de precipitaciones y nieve en invierno, pero la estación seca abarca de 7 a 8 meses.




publicidad