Breve Historia

Su Fundación

Humberstone y Santa Laura - Torta de Ripios
Panorámica desde Torta de Ripios.
Año desconocido
Propiedad de Maria Moscoso Dávalos.
Gentileza de Corporación Museo del
Salitre

Humberstone y Santa Laura comparten una historia en común. La primera corresponde a una ciudad industrial, que testimonia un desarrollo urbano y habitacional, mientras la segunda posee los restos más íntegros de la planta industrial de procesamiento del salitre. Fueron fundadas en la misma época: Humberstone fue establecida en 1862 por la Peruvian Nitrate Company y bautizada con el nombre de La Palma. Santa Laura fue fundada en 1872 por la firma Barra y Riesco. Para 1889 se erigía como la oficina más grande de la Región de Tarapacá con 3 mil habitantes. Santa laura fue fundada en 1872 por la firma Barra y Riesco.

Auge del Salitre

Humberstone y Santa Laura - Trabajadores
Trabajadores hacia 1946
Propiedad de Silvia Orellano Alfaro.
Gentileza de Corporación Museo del
Salitre

Ambas oficinas conocieron un periodo de gran bonanza dentro del ciclo salitrero de 150 años. Un auge que estuvo marcado por la instalación de las líneas ferroviarias y la ampliación de los mercados del salitre chileno. De esta forma, el Estado de Chile hacia 1890 obtuvo más del 50 % de sus ingresos de la renta de los derechos de exportaciones del salitre, lo que le permitió agrandar su capacidad administrativa y sus inversiones en educación pública e infraestructura.


Sistema de Extracción

Durante el siglo XIX los pampinos trabajaron en base al método más primitivo de explotación el sistema de paradas, para luego evolucionar, al sistema Shanks (1930) el más moderno de su época, creado por el ingeniero británico Santiago Humberstone. Este procedimiento consistía en la disolución del caliche por lixiviación para la obtención de nitrato de sodio, el que posteriormente era cristalizado obteniéndose de esta forma el salitre.

Crisis y cierre de las oficinas

Humberstone y Santa Laura - Canteras
Canteras
Autor: Catalina Echeverría Gatta.
Gentileza de Corporación Museo del
Salitre

Hacia 1940 Humberstone alcanzó su máximo desarrollo, llegando a albergar a 3.700 habitantes. Sin embargo, en el marco de la crisis generalizada provocada por la gran depresión y la caída del salitre natural, en el año 1959, su propietaria, la COSATAN se disolvió y Humberstone fue cerrada definitivamente. Igual suerte correría Santa Laura que cerró al año siguiente.






turismo chile

consejo nacional de la cultura y las artes



sernatur