Zapallar

Para fines del siglo XVIII las tierras que hoy dan origen al balneario de Zapallar, que significa “lugar de calabazas”, pertenecían a la familia Vicuña. En 1884 se realizó la repartición de los bienes de Doña Isabel Vicuña y Don Francisco Javier Ovalle y la hacienda de Cachagua, que incluía Zapallar, pasó a manos de Olegario Ovalle Vicuña, uno de los hijos del matrimonio quien se esmeró en que las hermosas tierras de Zapallar se convirtieran en un balneario exclusivo al estilo europeo.

costa norte Zapallar

Así, y de a poco, comenzó a materializar su sueño. Las partes altas del terreno las destinó para habitación de sus más leales empleados y la parte baja, cercana a la playa, de terreno difícil y escarpado, la ofreció a quien quisiera instalarse.

En aquel tiempo el balneario que atraía a toda la clase alta, principalmente de Santiago, era Cartagena, por esto, y por la estrechez de la playa y el difícil acceso al lugar, la idea de construirse una vivienda en Zapallar no tuvo muchos adeptos. No obstante, a pesar de todo en 1892 don Manuel Valledor decidió avecindarse en el sector. Su actitud fue ejemplificadora y ya para 1906 había varias familias instaladas en este incipiente balneario.

costa norte Zapallar

Los años venideros fueron de intensa actividad y desarrollo para Zapallar. Este crecimiento acelerado llevó a que también se realizaran importantes avances en infraestructura y obras públicas como la iglesia, la bajada a la playa, plazas y caminos.

Así, aunque la historia no le dio un buen comienzo al balneario de Zapallar lo compensó con un paisaje inigualable, de cautivante belleza por la convivencia armónica de enormes casonas, frondosa vegetación y una interesante playa de arenas blancas ideal para descansar y jugar en familia.



subir

Papudo

costa norte Papudo

Es uno de los balnearios más antiguos de la V región y varias historias se han tejido en torno a sus playas. La primera dice relación con que los nativos del lugar conocían a su cacique como “carande” mientras que los espaoles lo bautizaron como “el papudo”. Así se dio origen al nombre del balneario. La segunda es la historia sobre el desembarco de Francis Drake, situación que origina la leyenda de la cueva del pirata, lugar rocoso cercano al mar donde se piensa hay escondido un cuantioso tesoro.

Otro hecho que le da importancia a Papudo es que en 1865 tuvo lugar en el sector el llamado “Combate Naval de Papudo” donde tropas nacionales capturaron la cañonera española “Covadonga” que bloqueaba la costa chilena.

El desarrollo de Papudo no ha sido rápido pero desde mitades del siglo XIX ha logrado tener un crecimiento sostenido que le ha permitido ser hoy una alternativa para veraneantes y turistas.

El balneario fue fundado por Fernando Irarrázabal Mackenna quien se instala en el balneario con su familia. Con la llegada del ferrocarril y la construcción de viviendas y consiguiente urbanización, Papudo comenzó a tomar un rumbo ascendente convirtiéndose en un exclusivo destino de viaje.

Actualmente Papudo se presenta como un lugar ideal para disfrutar la playa y el mar en familia y sus proyecciones apuntan a ser cada vez más un balneario con todos los servicios y todas las comodidades necesarias para hacer de la visita un momento inolvidable.

costa norte Papudo

Principales atractivos

Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes

Está ubicada en el borde costero, fue inaugurada en 1918 y declarada Monumento Nacional en 1995. La construcción fue llevada a cabo por el arquitecto Alberto Cruz Montt quien le imprimó un marcado estilo neocolonial. Su planta tiene forma de cruz latina con una sola nave. La fachada de acceso llama la atención por sus formas y tallados de influencia barroca.

La cubierta está construida por tejuelas de madera y en el interior se puede apreciar la estructura del techo que tiene vigas de madera tallada. Además destacan en la iglesia los confesionarios y faroles hechos de fierro forjado.

La Cueva del Pirata

Su importancia radica en la leyenda que se ha construido en torno al lugar. Se ubica a 3 kms. de la caleta en un acantilado cercado por rocas abruptas donde entra el mar produciendo el continuo choque de las olas. Con el tiempo las hendiduras rocosas formaron una gruta natural cuyo misterioso origen dio paso a que se le conociera como el lugar donde los piratas habían guardado un valioso tesoro.

También se le conoce como “Cueva del Indio” pues algunas excavaciones realizadas en el lugar han descubierto restos humanos, puntas de lanzas y otros elementos de gran valor arqueológico.



subir anterior

Marbella Resort

costa norte Marbella Resort

Es un complejo turístico ubicado tan sólo a 90 kilómetros de Viña del Mar y con 270 hectáreas de un ambiente totalmente natural enmarcado por una extensa Playa y una vegetación que hacen de este lugar un imperdible para los turistas.

Marbella es un lugar espectacular para descansar y relajarse pero también está totalmente acondicionado para divertirse y entretenerse pues posee un exquisito bar restaurante, una cancha de golf, piscinas temperadas y también al aire libre, un centro de eventos, canchas de tenis, senderos para caminar y juegos infantiles.

Este exclusivo Resort posee un hotel 5 estrellas con 68 habitaciones que cumplen con los más altos estándares de calidad además de ser un sitio muy seguro lo cual proporciona tranquilidad a quienes desean viajar con la familia.

Así, Marbella es la mejor alternativa para quienes buscan disfrutar con todas las comodidades al alcance de la mano.