Se encuentra en Concepción en el cuadrante que forman las avenidas O'Higgins, Aníbal Pinto, Barros Arana y Caupolicán. Su importancia radica en que allí Bernardo O'Higgins firmó al primera declaración de Independencia del gobierno español en 1818. Actualmente sigue siendo centro de reunión de la sociedad penquista y aunque ha sufrido diversos cambios todos han sido con el fin de otorgar mayor comodidad a la comunidad.
Fue la casa donde nació Arturo Prat y está ubicada en la localidad de Ninhue que está a 46 km. de la ciudad de Chillán. Esta casona simboliza una típica construcción rural del siglo XVIII y por su valor cultural en 1968 fue declarada Monumento Nacional. El lugar también es un reconocido santuario y en el oratorio hay una cruz construida con tablas de la Esmeralda. Actualmente, en las 8 hectáreas que abarca la hacienda, también hay un museo que exhibe objetos relacionados con el héroe patrio y sus antepasados además de una decoración con muebles de la época.
Se ubica a 30 km. al este de la ciudad de Los Angeles en la comuna de Quilleco. Perteneció a Bernardo O'Higgins. Uno de los principales atractivos del lugar es un antiguo y añoso árbol de castaño que se piensa fue plantado por el propio Padre de la Patria en los tiempos que era agricultor.
Los fuertes son un símbolo de la antigua lucha entre mapuches y españoles. Estos últimos, para resguardar y demarcar el terreno conquistado, los construyeron siguiendo toda la ribera del río Bío Bío. Aunque muchos han desaparecido aún hay algunos que se conservan, entre estos destacan: el fuerte de la Planchada en la comuna de Penco. Fue fundado en 1687 cuando aún se ubicaba ahí la ciudad de Concepción. Actualmente es posible ver tres cañones que lo protegen.
Otro sitio histórico es el fuerte Santa Juana que fue fundado 1626 y hoy es reconocido como Monumento Nacional aunque sólo quedan en pie algunos muros y el portón de acceso.
Por último, se puede visitar el fuerte de Nacimiento que da origen a la localidad del mismo nombre. Este fuerte fue levantado sobre una antigua fortaleza indígena y aunque tuvo que ser reconstruido varias veces, jugó un papel trascendental en el proceso de independencia y pacificación de la Araucanía.
Museo flotante ubicado en Talcahuano. Actualmente es muy visitado debido su importancia histórica: fue un barco de guerra de la armada peruana, del tipo acorazado, que participó en la Guerra del Pacífico y en cuya cubierta murió el capitán chileno Arturo Prat en el denominado Combate Naval de Iquique en 1879.
© 1997 - 2009 TurismoChile |
Fono/Fax: 894 72 98 |
E-mail de contacto